La cumbia colombiana es un género musical y estilo de baile arraigado en la costa caribeña de Colombia. Sus raíces se entrelazan con la herencia africana traída por los colonizadores españoles, mezclándose con la riqueza cultural indígena y española de la región. Este género es notable por su contagioso ritmo, logrado mediante la armoniosa fusión de instrumentos como el tambor alegre, la guacharaca y la flauta de millo, así como la presencia ocasional de acordeones y guitarras.
La cumbia colombiana se ha erigido como un ícono de la cultura y la identidad nacional, disfrutando de una gran popularidad en todo el país. Esta corriente musical alberga diversos subgéneros y estilos, cada uno con sus particulares variaciones regionales y características. Algunos de los más renombrados son la cumbia sabanera, la cumbia vallenata y la cumbia costeña.
El baile cumbiero también desempeña un papel esencial en la cultura colombiana. Se baila en parejas, con movimientos sensuales y coquetos. Los trajes tradicionales, vibrantes y elegantes, adornan a los bailarines, y los sombreros de vaquero son una elección común entre los hombres. La cumbia representa una expresión cultural de inmenso valor en Colombia, siendo parte integral de festividades y celebraciones por todo el país.
¿Quién fue Pastor López?José Pastor López Pineda, mejor conocido simplemente como Pastor López, fue un cantautor colombo-venezolano del género tropical que nació en Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela, el 15 de junio de 1944 y falleció el 5 de abril de 2019 a las 7:45 p.m. (a la edad de 74) en Cúcuta, Colombia, tras sufrir un aneurisma cerebral. La música de Pastor López es muy popular durante las épocas navideñas en países como Colombia y Venezuela. Se le ha apodado "El Indio Pastor" y lo han catalogado como “El Rey de la fiesta decembrina” y “El rey de la cumbia”. Se inició cantando música llanera impulsado por sus hermanos, alcanzó reconocimiento al pasar por el combo de su compatriota Nelson Henríquez, luego de su paso por otras agrupaciones como la de Aníbal Velásquez, Los Mayorales y el Combo del conocido Emir Boscán. Luego de dos años en el combo de Nelson Henríquez (1972 - 1973) y con el apoyo de Discos Dark formó su propia agrupación Pastor L...
Hicimos una vez
Un pacto sagrado que además firmamos
Y luego juramos nunca disolver
Que tú eras para mí
Que yo era para ti
Los dos para las buenas
Los dos pa' las malas por siempre hasta el fin
A ti se te olvidó
Mataste aquel amor tan dulce como miel
Tan puro como el agua de mi manantial
Por eso es que me voy
Y no me da dolor que sepas que otro amor
Es dueño del cariño que una vez te di
Y por eso golpe con golpe yo pago
Beso con beso devuelvo
Esa es la ley del amor que yo aprendí que yo aprendí
Golpe con golpe yo pago
Beso con beso devuelvo
Esa es la ley del amor que yo aprendí que yo aprendí
Victor Gutierrez
El Capitan Ramirez
Hicimos una vez
Un pacto sagrado que además firmamos
Y luego juramos nunca disolver
Que tú eras para mí
Que yo era para ti
Los dos para las buenas
Los dos pa' las malas por siempre hasta el fin
A ti se te olvidó
Mataste aquel amor tan dulce como miel
Tan puro como el agua de mi manantial
Por eso es que me voy
Y no me da dolor que sepas que otro amor
Es dueño del cariño que una vez te di
Y por eso golpe con golpe yo pago
Beso con beso devuelvo
Esa es la ley del amor que yo aprendí que yo aprendí
Golpe con golpe yo pago
Beso con beso devuelvo
Esa es la ley del amor que yo aprendí que yo aprendí
Jorge
Álvaro Villalobos
Golpe con golpe yo pago
Beso con beso devuelvo
Esa es la ley del amor que yo aprendí que yo aprendí
Golpe con golpe yo pago
Beso con beso devuelvo
Esa es la ley del amor que yo aprendí que yo aprendí