El merengue es un género musical y un baile que se originó en la República Dominicana y se considera el género musical nacional del país. Su influencia se ha extendido a otras regiones del Caribe y América Latina. La música del merengue se caracteriza por su ritmo rápido y alegre, y se ejecuta con instrumentos como el acordeón, la güira y la tambora. El baile de merengue es enérgico y se distingue por los movimientos rápidos de cadera y pies. A lo largo del tiempo, el merengue ha evolucionado y ha dado lugar a diversos subgéneros, como el merengue típico, el merengue de calle y el merengue urbano, entre otros. Es un género musical muy popular en fiestas y celebraciones en la República Dominicana y en otras naciones de América Latina y el Caribe.
El verdadero nombre de Toño Rosario es Maximo Antonio del Rosario. Nacío el 3 de Noviembre de 1955, en Higuey, una pequeña ciudad localizada al este de La República Dominicana. Su inclinación por la música comenzó a florecer desde muy niñó. Utilizaba dos cascos de botellas e improvisaba con facilidad lo que tanto él como sus hermanos denominaban un "cornetín". Con ese "cornetín", más latas y cascos de envases vacíos de cristal, animaban fiestas a sus vecinos. Poco a poco, las inclinaciones de Toño hacia la música fueron creciendo, así como la de sus hermanos Pepe, Tony, Luis, Francis y Rossi, los cuales formaron desde muy jóvenes una importante agrupación musical;Los Hermanos Rosario, donde Toño compartió el liderazgo junto a su hermano Rafa, así como la dirección musical, desempeñándose Toño como el cantante principal. El éxito alcanzando fue enorme. Actuaron en las más importantes salas de República Dominicana y en escenarios de Puerto Rico, Panamá, Esp...
Domincano soy
De mis raices yo no voy a olvidarme
Tengo una tierra tan linda y tan grande
Que me las dio la gracia de Dios
Dominicano soy, dominicano (eh)
Machúcalo, machúcalo, machúcalo
Machúcalo, machúcalo, machúcalo (oye, oye, oye)
Machúcalo, machúcalo, machúcalo (ta' cruzao', ta' cruzao', ta' cruzao', ta cruzao')
Machúcalo, machúcalo (ta' cruzao', ta' cruzao', ta' cruzao', ta' cruzao')
Machúcalo, machúcalo (ta' cruzao', ta' cruzao', ta' cruzao', ta' cruzao')
Kulikitakatí, kulikitakatá
Kulikitakatí, kulikitakatá
Sakalakatikitakatiki, sakalakatikitakatiki
Sakalakatikitakatiki, sakalakatiki-taka
Kulikitaká, kulikitaká
Kulikitaká, kulikitaká y
Sakalakatikitakatiki, sakalakatikitakatiki
Sakalakatikitakatiki, sakalakatikitaka
Para, para, para, para, para, para
Ta' cruzao, ta' cruzao, ta cruzao', ta cruzao', ta cruzao'
No hiciste na', no hiciste na', no hiciste na'
Otro poquito ma', otro poquito ma', otro poquito ma', otro poquito ma'
Kulikitakatí, kulikitakatá
Kulikitakatí, kulikitaká y
Sakalakatikitakatiki, sakalakatikitaka
Sakalakatikitakatiki, sakalakatikitaka
Kulikitaka, kulikitaka
Kulikitaka, kulikitaka y
Sakalakatikitakatiki, sakalakatikitaka
Sakalakatikitakatiki, sakalakatikitaka
Kulikitakatí, kulikitaka
Kulikitakatí, kulikitaka y
Sakalakatikitakatiki, sakalakatikitakatiki
Sakalakatikitakatiki, sakalakatikitaka
Kulikitaká, kulikitakatá
Kulikitaká, kulikitakatá y
Sakalakatikitakatiki, sakalakatikitaka
Sakalakatikitakatiki, sakalakatikitaka