El pop rock es un subgénero musical que surgió a finales de los años 60 y principios de los 70 como una fusión entre el pop y el rock. Este género se caracteriza por sus melodías pegajosas, ritmos bailables y la combinación de guitarras eléctricas y baterías potentes. Las letras abarcan desde temas románticos hasta cuestiones políticas, sociales y culturales.
El pop rock ha sido popular en todo el mundo, con bandas y artistas icónicos que han dejado una huella en la historia de la música, como The Beatles, Queen, Michael Jackson, Madonna y muchos otros. En las últimas décadas, ha habido un resurgimiento del pop rock, con artistas como Ed Sheeran, Taylor Swift y Maroon 5 liderando el género y creando nuevos éxitos.
El pop rock ha influido en muchos otros géneros musicales, incluyendo el punk rock, el rock alternativo y el indie. Además, ha sido utilizado en películas, programas de televisión y otros medios para transmitir una amplia gama de emociones y sensaciones.
Melendi, nombre artístico de Ramón Melendi; Oviedo, España, nacio el 1980. Cantante y compositor español. Ramón Melendi es un asturiano nacido en la ciudad de Oviedo en el año 1980 que gracias a las canciones de su primer disco ha conseguido ser conocido rápidamente en todo el país. El niño Ramón Melendi no era un apasionado por la música. De pequeño su principal afición era el fútbol y demostraba tener calidad suficiente como para tener un cierto futuro en la práctica de este deporte. Después de hacer las pruebas necesarias para entrar en el equipo jugó durante varios años en todas las categorías inferiores del histórico club de su ciudad, el Real Oviedo. No dejó el fútbol más o menos profesional hasta el 2001. Fue ese año cuando decidió encaminar sus pasos al mundo de la música y creó junto a algunos de sus amigos su primer grupo, El Bosque de Sherwood. Melendi Con esta banda Ramón y sus amigos realizaron a lo largo de un año una docena de actuaciones po...
Eran como dos gotas de agua
Fueron separadas al nacer
Luna creció siendo millonaria
Sara no tenía ni pa' comer
Luna siempre a colegios de pago
Mientras sara pronto tuvo que ejercer
Y mientras una limpia lavabos
La otra compra bolsos de chanel
Sara con grandes esfuerzos
Consigue a duras penas cursar una enfermería
Mientras luna y sus excesos
Acababa con sus huesos siempre en la comisaria
Que caprichoso el destino
Luna tuvo un accidente
Y acabó en el hospital
Donde sara hacía unos días
Que empezaba a trabajar
Cuando de repente sara
Que empujaba la camilla
Se dio cuenta que era igual
Que aquella ensangrentada niña
La llevo hasta el quirofano
Pero no pudo pasar
Y llorando nada más salir
Se puso a investigar
Efectivamente, eran hermanas
La madre de luna confirmó
Que el día que fueron a buscarla
Tuvieron que elegir entre dos
Luna está muy grabe y necesita
Urgentemente un trasplante de corazón
Cuando sara supo la noticia
Algo en su cabeza se rompió
Sara está sola en su casa
Mientras piensa en el vacío
Que siempre había sentido
Y aunque no la conocía
Empezó a escribir la carta
Que encontró la policía:
"Para mi hermana querida
Aunque pienses que estoy loca
Yo sí me acuerdo de ti
Desde el vientre de mamá
No pude estar más junto a ti
Si estás leyendo esta carta
Es que todo salió bien
Y después de tanto tiempo
Estamos juntas otra vez
Cuídanos hermanita
Yo siempre quise morir
Cuando fuera viejita
Igual que nací junto a ti"
Saraluna, saraluna, saraluna
Saraluna, saraluna, saraluna...
Luna ya se está recuperando
Sus padres deciden que ya es
La hora de contarle quién le ha dado
Lo que late dentro de su piel
Pero no encuentran bien las palabras
Se miran el uno al otro con temor
Deciden entregarle la carta
Que antes de morir sara escribió
Pero cuál fue sorpresa
Cuando luna dice:
"No hace falta que me contéis nada
Porque sobran las palabras
Sé que el corazón me lo ha dado...
Mi hermana sara"