La salsa es un género musical y un estilo de baile originario de los años 60 y 70 en los barrios latinos de Nueva York. Esta corriente musical es una amalgama de diversos ritmos y estilos, incluyendo el son cubano, el mambo, la guaracha, el cha cha cha y otros ritmos caribeños.
La salsa se caracteriza por su ritmo rápido y alegre, enfatizando la percusión y los metales. Además, destaca por sus letras románticas y políticas, que a menudo abordan temas como el amor, la justicia social y la identidad cultural.
El baile de salsa es un elemento esencial de la cultura salsa, con movimientos rápidos y sensuales ejecutados por parejas. Los bailarines de salsa se visten con trajes coloridos y elegantes, mientras que los hombres a menudo lucen sombreros de vaquero. La salsa se ha convertido en un género popular a nivel mundial, conocido por su capacidad para hacer que la gente baile y eleve su ánimo. Asimismo, ha dado origen a numerosos subgéneros y fusiones que enriquecen aún más la música latina y la cultura del baile.
Rubén Blades es un abogado, político, humanista, cantante, compositor, músico y actor. Nació el 16 de julio de 1948, en el barrio de San Felipe, Ciudad de Panamá, República de Panamá. Lo que catapultó como artista a Rubén Blades fue su trabajo musical junto al trombonista neoyorquino Willie Colón. Siendo la década del 70’s la época propicia para que este panameño irrumpiera en la industria musical. Desde entonces, ya son más de 20 producciones musicales las que ha realizado. Niñez, Juventud y Vida Familiar Rubén Blades creció en una familia en la que el arte siempre fue apreciado. Sus padres fueron Rubén Blades Bosques originario de Santa Marta, Colombia; y Anoland Bellido de Luna, una cubana del pueblo de Regla en la Habana. La música fue una constante en la vida del cantante panameño, ya que su mamá cantaba y tocaba el piano; mientras que su padre, era un hábil percusionista. Además de las melodías que tocaban sus padres, Rubén Blades también fue nutriendo...
En un camino de polvo
Una carreta va andando
Y un hombre tan salomando
Contra de sudor y sueños
Yo trabajo pa' mi dueño
Decía en su canto el montuno
Y en el mundo no hay ninguno
Que en mí pueda encaramarse
Soy mi propio mayoral
No le rindo cuenta nadie
Y a quien trate de obligarme
Conversa con mi puñal
Para el bien o para el mal
A mí me parió mi madre
Del campo vengo compadre
Mi papá era un campesino
Yo soy del lado del espino
Y todos los viejos cuentan
Que no respeto lo mientan
Las brisas de los caminos
De mi tierra sale el sol
Y por la noche la luna
Y no existe lengua alguna
Que me niegue la razón
Que tengo el alma de aguas clara
Y mano curtida en cuero, oh, oh, oh
Es mi descarga para que baile
Es mi descarga para que goce
Es mi descarga para que baile
Es mi descarga para que goce
Goza que goza mi descarga, gózala
Goza que goza mi descarga, gózala
Goza que goza mi descarga, gózala
Goza que goza mi descarga, gózala
Para aquellos que no se acuerdan de las amistades
Yo le vengo a inspirar este pequeño pedacito
Para que se lo repitan a cualquiera cuando sea
Cuando llegue la oportunidad
Oye, ¡qué tumbaó más rico!
Me extraña que no te acuerdes
Si con el correr de los años
Hagan parecerte extraño
Los rostros que ya conoces
No te acuerdas de la' voces
Que calmaban tus pesares
Cuanto tienes cuanto vales
Ese es tu pensar de ahora
Pero va a llegar la hora
Que establece la verdad
Y entonces comprenderás
Lo' inmensos de tu errores
Para conseguir las flores
Podrán perfumar tu ambiente
Dar de entender a tu mente
En tu cuarto de madera
Que aunque te creías candela
Nadie puede con la muerte
Que de la tierra saliste
Y al final para ella vuelves
Para Panamá me voy con mi descarga
Para Panamá me voy con Rubén cantando
Para Panamá me voy con mi descarga
Para Panamá me voy con Rubén cantando