La salsa es un género musical y un estilo de baile originario de los años 60 y 70 en los barrios latinos de Nueva York. Esta corriente musical es una amalgama de diversos ritmos y estilos, incluyendo el son cubano, el mambo, la guaracha, el cha cha cha y otros ritmos caribeños.
La salsa se caracteriza por su ritmo rápido y alegre, enfatizando la percusión y los metales. Además, destaca por sus letras románticas y políticas, que a menudo abordan temas como el amor, la justicia social y la identidad cultural.
El baile de salsa es un elemento esencial de la cultura salsa, con movimientos rápidos y sensuales ejecutados por parejas. Los bailarines de salsa se visten con trajes coloridos y elegantes, mientras que los hombres a menudo lucen sombreros de vaquero. La salsa se ha convertido en un género popular a nivel mundial, conocido por su capacidad para hacer que la gente baile y eleve su ánimo. Asimismo, ha dado origen a numerosos subgéneros y fusiones que enriquecen aún más la música latina y la cultura del baile.
Rubén Blades es un abogado, político, humanista, cantante, compositor, músico y actor. Nació el 16 de julio de 1948, en el barrio de San Felipe, Ciudad de Panamá, República de Panamá. Lo que catapultó como artista a Rubén Blades fue su trabajo musical junto al trombonista neoyorquino Willie Colón. Siendo la década del 70’s la época propicia para que este panameño irrumpiera en la industria musical. Desde entonces, ya son más de 20 producciones musicales las que ha realizado. Niñez, Juventud y Vida Familiar Rubén Blades creció en una familia en la que el arte siempre fue apreciado. Sus padres fueron Rubén Blades Bosques originario de Santa Marta, Colombia; y Anoland Bellido de Luna, una cubana del pueblo de Regla en la Habana. La música fue una constante en la vida del cantante panameño, ya que su mamá cantaba y tocaba el piano; mientras que su padre, era un hábil percusionista. Además de las melodías que tocaban sus padres, Rubén Blades también fue nutriendo...
Lleva mi entraña la emoción
Que en otra vida alguien sintió.
Viaja en mi instinto información
Llena de historias,
Que hablan de mis antepasados.
El "clan de lara", en africa
Va del asia a europa y américa
Recorre un mundo en transición,
Donde el futuro en espiral se reproduce.
La canción de la etiopía y mesopotamia
De alma en alma comunica su memoria.
En la quena de los incas oigo a irlanda,
Y al iran, al escuchar gaitas de escocia.
El planeta no le pertenece a un grupo:
Fue creado para que todos lo andemos.
Recobremos lo que un día cada ser supo,
Dando el paso que, con fe, dio el ser primero.
Repite en mi alma la ilusión
Que a otros caminos convocó,
Y, aunque soy otro, sigo igual:
Otra silueta que se encamina al horizonte.
A,t,g,c, universal: antepasado original.
Copia la estampa en mi interior,
Que identifica al ser del que surgió la vida.
Coro: no te olvidaremos! nunca olvidaremos!
Nunca olvidaremos! no te olvidaremos!
A todos los rumberos, para celebrar
Los tiempos que se fueron, para nunca olvidar!
Domingos en los barrios, la calle, con su olor,
La esquina, el vecindario, nuestro primer amor,
La rumba buena, buena, en los solares,
"mano caliente" anteros, con puente en los timbales,
Rumbeando desde el cielo!
Vaya!, san felipe, chorrillo,
Carrasquilla, llorens torres!
Roberto rodríguez vive!
A mi amigo luis santiago,
Y a venezuela, a toda la gente de "la guaira",
"alianza lima", y "el callao",
Siempre vibrando en la memoria