La salsa es un género musical y un estilo de baile originario de los años 60 y 70 en los barrios latinos de Nueva York. Esta corriente musical es una amalgama de diversos ritmos y estilos, incluyendo el son cubano, el mambo, la guaracha, el cha cha cha y otros ritmos caribeños.
La salsa se caracteriza por su ritmo rápido y alegre, enfatizando la percusión y los metales. Además, destaca por sus letras románticas y políticas, que a menudo abordan temas como el amor, la justicia social y la identidad cultural.
El baile de salsa es un elemento esencial de la cultura salsa, con movimientos rápidos y sensuales ejecutados por parejas. Los bailarines de salsa se visten con trajes coloridos y elegantes, mientras que los hombres a menudo lucen sombreros de vaquero. La salsa se ha convertido en un género popular a nivel mundial, conocido por su capacidad para hacer que la gente baile y eleve su ánimo. Asimismo, ha dado origen a numerosos subgéneros y fusiones que enriquecen aún más la música latina y la cultura del baile.
Rubén Blades es un abogado, político, humanista, cantante, compositor, músico y actor. Nació el 16 de julio de 1948, en el barrio de San Felipe, Ciudad de Panamá, República de Panamá. Lo que catapultó como artista a Rubén Blades fue su trabajo musical junto al trombonista neoyorquino Willie Colón. Siendo la década del 70’s la época propicia para que este panameño irrumpiera en la industria musical. Desde entonces, ya son más de 20 producciones musicales las que ha realizado. Niñez, Juventud y Vida Familiar Rubén Blades creció en una familia en la que el arte siempre fue apreciado. Sus padres fueron Rubén Blades Bosques originario de Santa Marta, Colombia; y Anoland Bellido de Luna, una cubana del pueblo de Regla en la Habana. La música fue una constante en la vida del cantante panameño, ya que su mamá cantaba y tocaba el piano; mientras que su padre, era un hábil percusionista. Además de las melodías que tocaban sus padres, Rubén Blades también fue nutriendo...
El último día en la vida de Adán Garcia
Lo halló como todos los otros de su pasado
Soñando ganarse el gordo en la lotería
Los hijos y la mujer durmiendo a su lado
Adán salió de su casa al mediodía
Después de una discusión muy acalorada
Su esposa quería pedirle plata a los suegros
Y Adán besaba a sus hijos mientras gritaba
Esto se acabó, vida
La ilusión se fue, vieja
Y el tiempo es mi enemigo
En vez de vivir con miedo
Mejor es morir sonriendo
Con el recuerdo vivo
Por última vez entró en la tienda del barrio
Y ahí le fiaron un paquete de cigarrillos
Por la Avenida Central lo vieron andando
Sin rumbo, las manos dentro de los bolsillos
Desde que a Adán fue botado de su trabajo, dijo un vecino
Noté en su forma de ser un cambio muy raro
Él siempre muy vivaracho, ahora andaba quieto
Pero en la tranquilidad del desesperado
Dice el parte policial que Adán llegó a un Banco
Y le gritó a una cajera que le entregara
Todo el dinero que ella en su caja tuviera
Y que si no lo hacia pronto, él la mataba
El hombre me amenazó con una pistola, dijo una doña
Por eso es que le daba lo que él quisiera
Por la clase de salario que aquí me pagan
No voy a arriesgar la vida que Dios me diera
Cuentan que al salir Adán corriendo del Banco
Se halló con una patrulla parqueada al frente
Que no le hizo caso al guardia que le dio el Alto
Que iba, gritando y sonriendo como un demente
Al otro día, los periódicos publicaban
La foto de su cadáver en calzoncillos
La viuda de Adán leyó, en la primera plana
Ladrón usaba el revolver de agua de su chiquillo
Esto se acabó, vida
La ilusión se fue, vieja
Y el tiempo es mi enemigo
Y yo pa vivir con miedo
Prefiero morir sonriendo
Con el recuerdo vivo