La salsa es un género musical y un estilo de baile originario de los años 60 y 70 en los barrios latinos de Nueva York. Esta corriente musical es una amalgama de diversos ritmos y estilos, incluyendo el son cubano, el mambo, la guaracha, el cha cha cha y otros ritmos caribeños.
La salsa se caracteriza por su ritmo rápido y alegre, enfatizando la percusión y los metales. Además, destaca por sus letras románticas y políticas, que a menudo abordan temas como el amor, la justicia social y la identidad cultural.
El baile de salsa es un elemento esencial de la cultura salsa, con movimientos rápidos y sensuales ejecutados por parejas. Los bailarines de salsa se visten con trajes coloridos y elegantes, mientras que los hombres a menudo lucen sombreros de vaquero. La salsa se ha convertido en un género popular a nivel mundial, conocido por su capacidad para hacer que la gente baile y eleve su ánimo. Asimismo, ha dado origen a numerosos subgéneros y fusiones que enriquecen aún más la música latina y la cultura del baile.
Rubén Blades es un abogado, político, humanista, cantante, compositor, músico y actor. Nació el 16 de julio de 1948, en el barrio de San Felipe, Ciudad de Panamá, República de Panamá. Lo que catapultó como artista a Rubén Blades fue su trabajo musical junto al trombonista neoyorquino Willie Colón. Siendo la década del 70’s la época propicia para que este panameño irrumpiera en la industria musical. Desde entonces, ya son más de 20 producciones musicales las que ha realizado. Niñez, Juventud y Vida Familiar Rubén Blades creció en una familia en la que el arte siempre fue apreciado. Sus padres fueron Rubén Blades Bosques originario de Santa Marta, Colombia; y Anoland Bellido de Luna, una cubana del pueblo de Regla en la Habana. La música fue una constante en la vida del cantante panameño, ya que su mamá cantaba y tocaba el piano; mientras que su padre, era un hábil percusionista. Además de las melodías que tocaban sus padres, Rubén Blades también fue nutriendo...
Regresa un hombre en silencio
De su trabajo cansado
Su paso no lleva prisa
Su sombra nunca le alcanza
Le espera el barrio de siempre
Con el farol en la esquina
Con la basura allá en frente
Y el ruido de la cantina
Pablo Pueblo
Llega hasta el zaguán oscuro
Y vuelve a ver las paredes
Con las viejas papeletas
Que prometían futuros
En lides politiqueras
Y en su cara se dibuja
La decepción de la espera
Pablo Pueblo
Hijo del grito y la calle
De la miseria y del hambre
Del corazón y la pena
Pablo Pueblo
Su alimento es la esperanza
Su paso no lleva prisa
Su sombra nunca le alcanza
Llega al patio
Pensativo y cabizbajo
Con el silencio del pobre
Con los gritos por abajo
La ropa allá en los balcones
El viento la va secando
Escucha un trueno en el cielo
Tiempo de lluvia avisando
Entra al cuarto
Y se queda mirando
A la mujer y a los hijos
Y se pregunta hasta cuando
Toma sus sueños raídos
Los parcha con esperanzas
Hace del hambre una almohada
Y se acuesta triste de alma
Pablo Pueblo
Hijo del grito y la calle
Oye de la miseria y del hambre
Del callejón y la pena
Pablo Pueblo
Su alimento es la esperanza
Su paso no lleva prisa
Su sombra nunca le alcanza
(Pablo Pueblo)
(Pablo hermano)
Trabajo hasta jubilarse
Y nunca sobró un centavo
(Pablo Pueblo)
(Pablo hermano)
Votando en las elecciones
Pa después comerse un clavo
(Pablo Pueblo)
(Pablo hermano)
Su paso no lleva prisa
Su sombra nunca lo alcanza
(Pablo Pueblo)
(Pablo hermano)
Va pasando Pablo Pueblo
Va arrastrando una esperanza
(Pablo Pueblo)
(Pablo hermano)
Vuelve a su barrio de siempre
Cansao de la factoría
(Pablo Pueblo)
(Pablo hermano)
Buscando suerte en caballos
Y comprando lotería
(Pablo Pueblo)
(Pablo hermano)
A un crucifijo rezando
Y el cambio esperando ay Dios
(Pablo Pueblo)
(Pablo hermano)
Será porque eres tan pobre
Por eso te quiero tanto
(Pablo Pueblo)
(Pablo hermano)
Ay Pablo Pueblo
Ay Pablo hermano