La salsa es un género musical y un estilo de baile originario de los años 60 y 70 en los barrios latinos de Nueva York. Esta corriente musical es una amalgama de diversos ritmos y estilos, incluyendo el son cubano, el mambo, la guaracha, el cha cha cha y otros ritmos caribeños.
La salsa se caracteriza por su ritmo rápido y alegre, enfatizando la percusión y los metales. Además, destaca por sus letras románticas y políticas, que a menudo abordan temas como el amor, la justicia social y la identidad cultural.
El baile de salsa es un elemento esencial de la cultura salsa, con movimientos rápidos y sensuales ejecutados por parejas. Los bailarines de salsa se visten con trajes coloridos y elegantes, mientras que los hombres a menudo lucen sombreros de vaquero. La salsa se ha convertido en un género popular a nivel mundial, conocido por su capacidad para hacer que la gente baile y eleve su ánimo. Asimismo, ha dado origen a numerosos subgéneros y fusiones que enriquecen aún más la música latina y la cultura del baile.
Rubén Blades es un abogado, político, humanista, cantante, compositor, músico y actor. Nació el 16 de julio de 1948, en el barrio de San Felipe, Ciudad de Panamá, República de Panamá. Lo que catapultó como artista a Rubén Blades fue su trabajo musical junto al trombonista neoyorquino Willie Colón. Siendo la década del 70’s la época propicia para que este panameño irrumpiera en la industria musical. Desde entonces, ya son más de 20 producciones musicales las que ha realizado. Niñez, Juventud y Vida Familiar Rubén Blades creció en una familia en la que el arte siempre fue apreciado. Sus padres fueron Rubén Blades Bosques originario de Santa Marta, Colombia; y Anoland Bellido de Luna, una cubana del pueblo de Regla en la Habana. La música fue una constante en la vida del cantante panameño, ya que su mamá cantaba y tocaba el piano; mientras que su padre, era un hábil percusionista. Además de las melodías que tocaban sus padres, Rubén Blades también fue nutriendo...
Ella era una chica plástica
De esas que veo por ahí
De esas que cuando se agitan
Sudan Chanel number three
Que sueñan casarse con un doctor
Pues él puede mantenerlas mejor
No le hablan a nadie si no es su igual
A menos que sea fulano de tal
Son lindas, delgadas, de buen vestir
De mirada esquiva y falso reír
Él era un muchacho plástico
De esos que veo por ahí
Con la peinilla en la mano
Y cara de yo no fui
De los que por tema en conversación
Discuten qué marca de carro es mejor
De los que prefieren el no comer
Por las apariencias que hay que tener
Pa' andar elegantes y así poder
Una chica plástica recoger
¡Qué fallo!
Era una pareja plástica
De esas que veo por ahí
Él pensando solo en dinero
Ella en la moda en París
Aparentando lo que no son
Viviendo en un mundo de pura ilusión
Diciendo a su hijo de cinco años
No juegues con niños de color extraño
Ahogados en deudas para mantener
Su status social en boda o coctel
¡Qué fallo!
Era una ciudad de plástico
De esas que no quiero ver
De edificios cancerosos y un corazón de oropel
Donde en vez de un Sol amanece un dólar
Donde nadie ríe, donde nadie llora
Con gente de rostros de poliéster
Que escuchan sin oír y miran sin ver
Gente que vendió por comodidad
Su razón de ser y su libertad
Oye latino, oye hermano, oye amigo
Nunca vendas tu destino por el oro ni la comodidad
Nunca descanses, pues nos falta andar bastante
Vamos todos adelante para juntos terminar
Con la ignorancia que nos trae sugestionados
Con modelos importados que no son la solución
No te dejes confundir
Busca el fondo y su razón
Recuerda: Se ven las caras
Pero nunca el corazón
No te dejes confundir
Busca el fondo y su razón
Recuerda: Se ven las caras
Pero nunca el corazón
Recuerda: Se ven las caras
Y jamás el corazón
(Se ven las caras, se ven las caras, vaya, pero nunca el corazón)
Del polvo venimos todos
Y allí regresaremos, como dice la canción
(Se ven las caras, se ven las caras, vaya, pero nunca el corazón)
Recuerda que el plástico se derrite
Si le da de lleno el Sol
(Se ven las caras, se ven las caras, vaya, pero nunca el corazón)
(Se ven las caras, se ven las caras, vaya, pero nunca el corazón)
Estudia, trabaja, sé gente primero
Allí está la salvación
(Se ven las caras, se ven las caras, vaya, pero nunca el corazón)
Pero que mira, mira, no te dejes confundir
Busca el fondo y su razón
(Se ven las caras, se ven las caras, vaya, pero nunca el corazón)
Pa'lante, pa'lante, pa'lante, pa'lante, pa'lante
Y así seguiremos unidos
Y al final venceremos
(Se ven las caras, se ven las caras, vaya, pero nunca el corazón)
Pero señoras y señores, en medio del plástico
También se ven las caras de esperanza
Se ven las caras orgullosas
Que trabajan por una Latinoamérica unida
Y por un mañana de esperanza y de libertad
Se ven las caras de trabajo de sudor (Se ven las caras)
De gente de carne y hueso que no se vendió (Se ven las caras)
De gente trabajando, buscando el nuevo camino (Se ven las caras)
Orgullosa de su herencia y de ser latino (Se ven las caras)
De una raza unida, la que Bolívar soñó (Se ven las caras)
¡Siembra!
Panamá (Presente)
Puerto Rico (Presente)
México (Presente)
Venezuela (Presente)
Perú (Presente)
República Dominicana (Presente)
Cuba (Presente)
Costa Rica (Presente)
Colombia (Presente)
Honduras (Presente)
Ecuador (Presente)
Bolivia (Presente)
Argentina (Presente)
Nicaragua (Presente)
El barrio (Presente)
La esquina (Presente)